CONÓCEME
|

Fórmulas para escribir un email profesional en español: semiformal

Siguiendo el hilo* del anterior artículo, donde hablaba de cómo escribir un email formal, voy a continuar con algunos consejos sobre estructuras para escribir emails profesionales en un tono semiformal. 

 

Si no has leído el anterior artículo, te recomiendo que lo consultes en el enlace de abajo. 

 

De nuevo, vamos a imaginar una situación.  Ya has contacto con tus clientes potenciales, en tu tono formal porque no los conocías, y algunos te han contestado mostrando interés en hacer una videoconferencia* contigo. 

 

¡Ya has roto el hielo*!

 

Es probable que esos posibles clientes te hayan contestado tuteándo*. Es común en España, pero recuerda que eso no significa que no exista la cortesía o que sea una falta de respeto*. ¡Es una costumbre cultural!

 

¿Qué debes hacer en este caso? Pues, simplemente relajarte, adaptarte a la situación y cambiar el tono a semiformal, como el de tu interlocutor. ¡Observa bien cómo lo hace!

 

Un email semiformal

 

Este tipo de correos electrónicos se caracterizan por utilizar: 

 

  • El tratamiento de tú (tuteo).

  • Un estilo de comunicación un poco más directo pero no informal. 

  • Estructuras un poco más simples, con menos protocolo pero todavía con el uso de fórmulas de cortesía. 

A continuación te presento algunas fórmulas para escribir tus emails en un tono semiformal en español:

 

Saludos

En este caso, ya has tenido un primer contacto con la persona que quizás te ha respondido con el tratamiento de tú.

Si esto es así, seguramente se ha referido a tí por tu nombre de pila*, así que te recomiendo continuar de la misma forma:

 

  • Estimado/a + nombre de pila : Estimada Silvia:

  • Buenos días + nombre de pila: Buenos días Carlos: 

  • Buenas tardes + nombre de pila: Buenos días Laura: 

Introducción

Una buena forma de empezar tu email es agradeciendo la contestación de tu cliente potencial:

 

  • Muchas gracias por tu amable respuesta.

  • Encantado/a de saludarte de nuevo y gracias por tu respuesta. 

  • Me alegra saber que estás interesado/a…

 

Cuerpo del email

Vamos a continuar con el tema de la videoconferencia para conoceros: 

 

  • Me viene muy bien ese día a las 10h. Si te parece bien, te voy a enviar la invitación por email (no olvides pedir permiso. Siempre es amigable y una muestra de respeto). 

  • El martes es perfecto para mí, ¿te iría bien a las 10h? Si no, indícame por favor a qué hora podrías (uso del condicional como fórmula de cortesía. Uso del imperativo también como forma de cortesía, siempre acompañado de “por favor”).

  • Discúlpame, lamentablemente no puedo ese día (día X), ¿cómo te va el jueves a las 11h? (Uso del imperativo como forma de cortesía para pedir disculpas. Uso del presente de indicativo de una forma más directa, pero dentro de un contexto de cierta formalidad que lo acompaña).

 

Cierre del correo electrónico

Cierra tu correo electrónico con un tono amigable pero sin perder las formas*. Recuerda que todavía no es un cliente y no tenéis confianza: 

 

  • De nuevo, gracias por tu atención y disponibilidad. Nos vemos el próximo martes a las 10h.

  • Gracias XXX. Tan pronto como reciba tu respuesta, te enviaré una invitación. 

  • Si necesitas algo o tienes cualquier duda, estoy a tu disposición. 

 

Despedida

Al igual que con los emails formales, vamos a lo simple y efectivo:

 

  • Saludos cordiales,

  • Un cordial saludo,

  • Que tengas un buen día, (si quieres darle un tono más cercano).

 

Vamos a aplicar en un ejemplo  algunas de esas estructuras:

 

Buenos días Sylvia: 

 

Muchas gracias por tu amable respuesta. Me alegra saber que estás interesada en mis servicios. Aprender español de negocios es cada vez más una decisión estratégica para muchas empresas, gracias a los más de 500 millones de hablantes de este idioma. 

 

El martes es perfecto para mí, ¿te iría bien a las 10h? Si no es posible, indícame por favor a qué hora podrías

Gracias Sylvia. Tan pronto como reciba tu respuesta, te enviaré una invitación para la videollamada. 

Que tengas un buen día. 

FIRMA

———————————————————————————————————————————————————

De nuevo, espero que este artículo te ayude a cerrar visitas, videollamadas o llamadas telefónicas con tus clientes potenciales.

¿Quieres practicar? Intenta escribir un email formal y otro semiformal, después comparte tus dudas en los comentarios del POST DE LINKEDIN.

 

¡Gracias!

 

Link artículo relacionado: Fórmulas para escribir un email profesional en español: FORMAL

 

Alejandro

Tu coach de español de negocios en Alphalex

 

Vocabulario:

 

*Seguir el hilo de algo: continuar con un tema que se estaba trabajando.
*Videoconferencia: es lo mismo que videollamada. Visioconférence / appel vidéo / video call.
*Romper el hielo: superar la vergüenza inicial para comenzar una conversación o conocer a una persona/s.
*Tutearse: hablar a otra persona utilizando el pronombre tú.
*Falta de respeto: ofender o no tratar a una persona con educación.
*Nombre de pila: es el nombre propio de la persona: Juan, María, etc. 
*Perder las formas: dejar de ser respetuoso y educado con alguien.

 

¿Hablamos? 

Visita la web de Alphalex y reserva una sesión de información gratuita o escríbeme a hola@alphalex.co para solicitar más información.

¡Mucho éxito!